...El sistema convivirá con el actual por el lapso aproximado de 4 meses. El acto se realiza en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, con la presencia del diputado nacional Danilo Flores, el ministro de Hacienda Jorge Quintero, el coordinador general del servicio público de pasajeros Miguel Ángel Asís, el secretario de Prensa y Difusión Luis Solorza, entre otras autoridades.
Detalles del sistema en La Rioja
El nuevo sistema convivirá con el actual por aproximadamente 4 meses y luego pasará a ser único y obligatorio. En las ciudades aledañas como San Luis, Catamarca y San Juan podrán utilizar la misma tarjeta para viajar en el transporte público.
La SUBE cuenta con más de
80 puntos de carga en la ciudad de La Rioja. Además, tiene un saldo negativo de hasta
$54 para seguir viajando una vez agotado el crédito y cuenta con la posibilidad de recuperar el saldo si se pierde la tarjeta. Para esto los usuarios deben registrarse en la web
argentina.gob.ar/SUBE .
Quienes cuentan actualmente con tarifa diferencial, deberán concurrir a los centros de atención para incorporar el beneficio a la SUBE.
Los
centros de atención se encuentran ubicados en:
Av. Rivadavia 925 (lunes a sábados de 8 a 22 h)
Av. Coronel Monte y Av. Ortiz de Ocampo (lunes a sábados de 8: a 20 h)
La Rioja será la localidad número 38 del país en tener SUBE. Contar con un único sistema de pago a nivel nacional facilita la forma de pago del transporte público en múltiples ciudades con una misma tarjeta y, además, el sistema permite registrar y desagregar información de viajes para su análisis y lograr mejoras significativas en políticas de movilidad.
Los grupos
beneficiarios de descuentos son:
Asignación por embarazo: 120 viajes por mes con 50% de descuento, sin restricción de días y horarios.
AUH: 120 viajes por mes con un 50% de descuento, sin restricción de días y horarios.
PROGRESAR: 120 viajes por mes con 50% de descuento, sin restricción de días y horarios.
Personas Con Discapacidad, con y sin acompañante: sin límite de cantidad de viajes, con un 100% de descuento sin restricción de días y horarios.
Jubilados: 120 viajes por mes con 50% de descuento, sin restricción de días y horarios.
Estudiantil primario y secundario: 50% de descuento, 4 viajes por día, de lunes a viernes de 6 a 23:59.
Hacemos Futuro: 120 viajes por mes con 50% de descuento, sin restricción de días y horarios.
Monotributo Social: 120 viajes por mes con 50% de descuento, sin restricción de días y horarios.
Pensiones no contributivas: 120 viajes por mes con 50% de descuento, sin restricción de días y horarios.
Personal del trabajo doméstico: 120 viajes por mes con 50% de descuento, sin restricción de días y horarios.
Excombatientes de Malvinas: 120 viajes por mes con 50% de descuento, sin restricción de días y horarios.
Los usuarios podrán viajar hasta agostar el saldo negativo de
$54 en caso de necesitarlo. Al registrar la tarjeta, se podrá recuperar el saldo en caso de pérdida o rotura del plástico. Esto se realiza fácilmente al ingresar a la cuenta desde
www.argentina.gob.ar/SUBE.
Al tener usuario y clave, se podrá recibir información útil del transporte, gestiones e información de promociones. Viajar en más de 38 localidades del país con la misma tarjeta. Cargar la SUBE 100% desde el celular con la app Carga SUBE.
Cómo cargar la SUBE
De modo presencial
Los usuarios podrán acercarse a cualquiera de los 88 puntos de carga que figuren en
www.argentina.gob.ar/SUBE y cargar saldo con dinero en efectivo y sin costo adicional.
En forma electrónica
Además, existen varias opciones para cargar la SUBE de forma autónoma: homebanking, aplicaciones de pago o cajeros. Esto le permite al usuario cargar con tarjeta de débito o crédito en el horario que quiera.
Luego de realizada la compra de la carga, el usuario deberá acreditarla a su SUBE desde el celular con la aplicación Carga SUBE. La misma, funciona con solo apoyar la SUBE atrás del teléfono.
Otras opciones, son las Terminales Automáticas ubicadas en espacios públicos o el dispositivo de Conexión Móvil que se adquiere desde la web
conexionmovilsube.com.ar.
Para realizar
consultas y gestiones, el usuario podrá visitar las redes sociales
www.facebook.com/tarjetasube y/o
twitter.com/tarjetasubeok, comunicarse al 0800-777-SUBE(7823) o ingresar a la web
argentina.gob.ar/SUBE.