El encuentro tuvo lugar en el Centro de Acceso del Consejo Federal de Inversiones (CFI.)
Al respecto Soledad Arabel, consultora del proyecto, comentó que “vinimos ejecutando el proyecto durante todo el 2019 y continuaremos trabajando el próximo año a partir de la conformación de este Clúster Tecnológico, en el primer taller se realizó un diagnóstico y en esta oportunidad vamos a llevar a cabo, de manera conjunta, la planificación de las acciones, tanto para su organización, las futuras capacitaciones como para la articulación con las empresas, con los sectores empresarial, académico y estatal de la provincia que están vinculados al desarrollo de nuevas tecnologías”.
“Asimismo, pondremos en conocimiento de los presentes los resultados concretos del proyecto, también van a compartir sus experiencias aquellos profesionales que fueron contratados, las empresas empleadoras y los emprendedores que pudieron fortalecer sus actividades a partir de la capacitación brindada”, dijo.
Según detalló Arabel, “en esta ocasión nos visitan representantes de la empresa Tecnología en Producción de Sistemas S.A. (TPSSA), que ya contrató recurso humano riojano y continuará haciéndolo, y de la compañía cordobesa INTEGRA, además de referentes de la UNLaR, de la Universidad de Chilecito y del Poder Legislativo, quienes trabajan para que, a través de leyes, se promocionen la industria del software y la economía del conocimiento en la provincia”.
Y agregó que “quienes deseen integrarse en el proyecto pueden enviar sus CV a cv@organizacionydesarrollo.com, vamos a seguir articulando con empresas que están demandando este tipo de talentos tan valorados en el país y en el mundo”.
Por su parte Eduardo Campazzo, también consultor del proyecto, resaltó que “la iniciativa fue financiada por el CFI y avalada por el Ministerio de Planeamiento e Industria, la verdad nos sentimos muy contentos porque logramos, e incluso superamos, el objetivo planteado que era generar 20 puestos de trabajo ya que en la actualidad son 25 profesionales riojanos los que están trabajando para empresas de Buenos Aires y Córdoba”.
En el mismo sentido expresó que “la base de datos que se encuentra a disposición de las empresas está compuesta por más de 120 jóvenes, de los cuales la mayoría son ingenieros y licenciados en Sistemas graduados de la UNLaR, también hay un grupo de estudiantes avanzados”.
Para finalizar la gerente de Consultoría de TPSSA, Isabel Acevedo, detalló que “nuestra software factory posee más de 30 años de trayectoria en el mercado, en la actualidad trabajamos para países del exterior con proyectos innovadores, ahora estamos buscando crecer y para ello necesitamos desarrolladores”.
“Llegamos a la provincia para explorar posibilidades de contratación de capital humano riojano, la idea es armar una célula de desarrollo con profesionales del interior, ya tenemos un chico trabajando con nosotros, concretamos algunas entrevistas laborales y está prevista la realización de capacitaciones para poder incorporar más trabajadores”, concluyó.