03 DIC | 16:10

El ministro de vivienda tendrá como pilar la secretaria de hábitat sustentable

El nuevo gobierno de Ricardo Quintela trabaja en los ejes de su gestión, entre ellas la conformación del Ministerio de Vivienda, Tierra y Hábitat.

Quintela autorizó al secretario de Relaciones Institucionales Ariel Puy Soria para que trabaje en un plan dentro del futuro ministerio en línea con la administración del presidente electo Alberto Fernández.

Por tal motivo, el Ministerio de Vivienda, Tierra y Hábitat, luego del 10 de diciembre, incorporará a la Secretaría de Hábitat Sustentable.

La secretaría propondrá un contrato social de ciudadanía responsable con una mirada de sustentabilidad, asociándolo al principio de justicia social; mientras que planificará e implementará estrategias de diseño bioclimático y acondicionamiento natural, revaloriza el espacio exterior como ámbito vital y selecciona prácticas constructivas y materiales locales que se conjugan en la preocupación por el desarrollo regional y local.

Puy Soria que ocupó esa cartera en anteriores administraciones gubernamentales delinea aspectos sustanciales del nuevo ministerio.

La secretaría también cuantificará y calificará las decisiones de diseño en forma consciente ante la producción de arquitectura para un futuro sustentable; como así también investigará, experimentará, desarrollará, capacitará y transferirá tecnologías de construcción y gestión integral, destinadas a la producción social del hábitat.

En ese aspecto, investigará y desarrollará acciones demostrativas para ser transferidas a los sectores públicos y privados vinculados al tema impulsando proyectos urbanos participativos para la creación y recuperación de espacios, núcleos habitacionales y conjuntos habitacionales.

La propuesta de trabajo también considera que la secretaría se ocupará del desafío de concebir la vivienda desde la eficiencia energética y la satisfacción amigable de los ocupantes y trabajará sobre la oportunidad de reducir impactos y mejorar la calidad de vida.

Según el plan, se basarán en las decisiones de diseño, especialmente en las etapas iniciales, y luego en el desarrollo del proyecto, ofreciendo la posibilidad de lograr un hábitat más sustentable e investigará sobre el ciclo de vida de los materiales, energías renovables y su posterior uso en edificios, con su consecuente impacto en la salud, y la productividad en el contexto de la sustentabilidad social y económica, complementaria a la ecológica y ambiental.

La secretaría pensará la reactivación económica a partir de proyectos de infraestructura que apuntalen el desarrollo sustentable contemplando el conjunto de propuestas políticas progresistas y reformistas planteadas en los nuevos tratados ambientales internacionales para abordar la transición energética y el cambio climático.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS