03 DIC | 16:14

Más de 150 países se unen en "Un Día Para Dar"

La actividad se desarrolló desde las 9 de la mañana y hasta las 12 del mediodía. Fue este martes en la Plaza 25 de Mayo y convocó a más 50 instituciones públicas y privadas. El objetivo fue instalar la cultura solidaria y promover la importancia del valor de dar.

 

“Este tipo de convocatoria surgió “en 2012, sostuvo Viviana Simone, presidente del Instituto de Responsabilidad Social. Y explicó que la idea surge “en contraposición de las compras cibernéticas, el black Friday, cyber monday. A raíz de esto, “se inicia un movimiento donde se pone de manifiesto el compromiso hacia el otro. Así surge esta jornada mundial de “un día para dar”, puntualizó.

 

Según Viviana Simone, el Instituto de Responsabilidad Social, es el punto focal en la provincia. Y es el quinto año que organiza esta jornada. “En este día –indicó la responsable de la jornada- se han dado cita más de 50 instituciones, tanto públicas como privadas, entre ellas universidades que están colaborando en esta jornada”. 

 

Es decir, todo aquel que participa con alguna donación, también puede recibir un servicio por parte de estas instituciones. Por ejemplo, tomarse la presión (arterial y ocular), también degustar las delicias de reposterías, entre otras.

 

Agregó Simone: “Hay muchas ideas, iniciativas y proyectos al respecto”. E insistió en la propuesta de “participar y colaborar con alimentos no perecederos, útiles escolares, donaciones de sangre, mechón de cabellos, o sencillamente, un momento de su tiempo”.

 

 

Destino de los elementos recaudados

 

Esta vez se han elegido cuatro instituciones beneficiarias: Fundación La Casa del Camino (que alberga a personas en situación de calle), la Escuela Rural Nº 201 del paraje El Quebracho; otra institución es “No lo Lamentes”, grupo humano que lidera una campaña de prevención del cáncer de mama. Para ellos se pide mechones de cabello y la ONG “Eco botella” que recolectan botellas de plástico de un solo uso.

 

 

Promover la cultura solidaria

 

Este tipo de jornadas se realizan una vez por año. Si bien esta es la quinta vez que se organiza, el objetivo es “instalar la cultura solidaria, promover la importancia del valor de dar, entonces, se pretende difundir estas actividades durante todo el año, a lo largo y ancho de toda la Argentina”.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS