...llevó a cabo esta mañana un emotivo Cierre Anual de actividades del área, en Espacio 73. Los alumnos de capital e interior participaron con exposiciones de trabajos manuales y artísticos.
Estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Santander; el subsecretario de Desarrollo Territorial, Raúl Corzo; el director de Discapacidad Marcos Vidable; el director de Planificación Turística, Pablo Barros. Participaron también la coordinadora social de Educación de la Dirección de Discapacidad, Patricia Soul; la coordinadora de la Subsecretaría de Desarrollo Humano, Gisela Ascoeta; y la coordinadora de la Universidad para Adultos Mayores, María Magdalena García, directores de escuelas y entidades de Discapacidad, alumnos, familiares y público en general.
El ministro Santander celebró la realización de "este cierre de año con la particularidad que es el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, con mucha emoción y concientizando a la sociedad de lo importante que es incluir". Asimismo, se mostró "orgulloso de ser parte de este equipo y de ver las cosas que se hicieron en esta gestión”.
Políticas públicas para la inclusión
El director de Discapacidad, Marcos Vidable, abrió el evento y en su discurso agradeció el acompañamiento de las autoridades presentes, a los profesionales médicos en su día, a directores de escuelas especiales, como a la Asociación “Todo Para Ellos”, la Asociación Riojana de Sordos y la Unión Riojana de Ciegos y a personas del interior que están acompañando.
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, realizó un balance de gestión y aseguró que hay que duplicar los esfuerzos en materia de inclusión, por lo que es importante la colaboración de cada actor social. Además, resaltó que por primera vez el interior provincial pudo acceder a la Ley de Cheques, como el departamento Rosario Vera Peñaloza. “Chepes ha podido acceder a ayudas técnicas, obteniendo sillas de ruedas, andadores, camas ortopédicas, lo mismo acaba de pasar con San Blas de los Sauces y Vinchina, y eso no había pasado en los últimos 15 años. A nosotros nos enorgullece haber sido facilitadores de esa actividad”, expresó.
También destacó los cursos de Lengua de Señas e hizo referencia a una carta de menú en Braille que entregaron a un local gastronómico hace una semana "para que las personas con discapacidad visual puedan elegir por sus propios medios qué consumir". "Ahora estamos a cargo de otras tantas cartas menú braille", agregó.
"Con esto queremos demostrar que las personas con discapacidad, si se les dan las oportunidades necesarias, pueden superar cualquier tipo de barreras y limitaciones”, sostuvo. Asimismo, ponderó el trabajo realizado con la Secretaría de Turismo, en el marco del Programa de Sensibilización “Turismo Accesible” y las maquetas tiflológicas, entre otras cosas.
El titular de Discapacidad resaltó que La Rioja consiguió un lugar de visibilidad, siendo elegido dos veces como vicepresidente del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS), por las políticas públicas que se vienen desarrollando.
De igual manera, destacó el valor de las acciones realizadas, indicando que “hicimos todo lo humanamente posible porque las personas con discapacidad estaban sufriendo recortes de la mano de la Nación, que nosotros nunca compartimos. Nosotros no nos quedamos callados cuando había recortes, ni cuando se tomaban decisiones políticas que para nosotros eran desacertados”.
“Es un balance de un año de trabajo importante. Cuando las medidas nacionales no acompañaban en la implementación de políticas públicas, nosotros como provincia tratamos de dar respuestas", resaltó. Dijo además que "la idea no era restar sino sumar y las personas con discapacidad en su día merecen este esfuerzo y mucho más. Fue un año de gran trabajo".
Por su parte, Patricia Soul, coordinadora social de educación de la Dirección de Discapacidad dijo que “estamos exponiendo trabajos de direcciones de distintos lugares de la provincia y además de nuestros talleres, integrando a través del arte”.
Exposiciones y muestras
Además de la presentación de números artísticos, alumnos de capital e interior participaron de exposiciones de trabajos manuales realizados en los diferentes talleres, en el Patio de la Cultura.
Participaron alumnos de la Asociación “Todo para Ellos” con sus trabajos del taller de marroquinería, reciclados, carpintería, panadería. En tanto que la Escuela Tinkunaco, expuso trabajos realizados en plásticos; del Centro vecinal del barrio Vargas participaron con trabajos de pintura en tela, decoupage y cerámica; y el departamento Arauco presentó trabajos de reciclaje de botellas.
En el Espació 73 se vivió un emotivo momento en cada presentación ovacionada por familiares y alumnos. Abriendo la ceremonia, con un desfile se mostró al público distintos tipos de peinados y cortes de pelo confeccionados por los propios alumnos y alumnas del taller de peluquería.
También se proyectó un video institucional, que mostró todas las actividades realizadas por la dirección de Discapacidad durante el año en los diferentes talleres, como así también convenidos realizados con diferentes áreas del Estado en materia de inclusión.