La finalidad es potenciar las fortalezas del lugar, mejorar las instalaciones, brindar servicios y buscar que el movimiento turístico interno tenga este sitio como referencia.
“La recuperación y puesta a punto del balneario, es una decisión de las políticas de turismo y culturas, para brindar una opción al turismo interno, en el marco de una excelente geografía y en la puerta de ingreso al dique Los Sauces, Villa Sanagasta y la Costa Riojana”, explicó el mandatario provincial.
“Buscamos fortalecer un circuito turístico, comenzando en Capital en esta zona privilegiada”, agregó el gobernador Ricardo Quintela, quien además aseguró que las mejoras buscarán brindar un servicio para los riojanos que realizan turismo interno. Aprovechando la visita, en su regreso la ciudad Capital, el primer mandatario constató los avances en el recientemente recuperado exhotel del Automóvil Club Argentino, frente al Autódromo ciudad de La Rioja, que avanza a paso firme. El objetivo es promediar las obras cuando comience la Fiesta Nacional de La Chaya 2020.
“Este lugar nos trae gratos recuerdos a todos. Hoy existe la necesidad de tener un sitio con servicios como baños, bufet, asadores para que todos los riojanos que hacen turismo los fines de semana tengan una opción distinta con una naturaleza envidiable”, sintetizó el ministro de Turismo y Culturas,Gustavo Luna al promediar el recorrido junto al mandatario provincial.
Luna indicó que “hay posibilidades de realizar un proyecto que se envíe a la nación para conseguir apoyo y posible financiamiento. Se está pensando en dotar de asadores, piletas y sanitarios para que todos puedan disfrutarlos. Hubo distintos proyectos que se presentaron años atrás”.
Precisó el titular del Turismo y Culturas que el objetivo final es presentar un proyecto más amplio, que sea presentado en nación, con mucha fuerza para que tengamos un espacio más. La única forma de que La Rioja sea potencia turística como lo es Salta o Tucumán, es trabajar con mucha energía en este tipo de proyectos que otorguen fluidez turística y opciones concretas para el turismo interno y receptivo”.
Adelantó Luna, que muchas de las demandas del turismo interno -riojano- es infraestructura para poder pasar el día o una noche. Asadores, sanitarios, camping en condiciones, y con servicios, son los pedidos del turismo interno. “Esa es realidad que tenemos para poder arrancar con el movimiento del turismo local. Pequeños pasos, para grandes acciones, que son vitales a la hora de definir políticas públicas”, sostuvo Luna.
Detalles del proyecto.
Una de las arquitectas que promueve el proyecto, Valeria Soriano brindó detalles de la iniciativa. “La idea es comenzar a trabajar en este proyecto, que se planificó hace tiempo. La finalidad del recorrido fue mostrarle al gobernador detalles y los objetivos delas actividades que se pueden realizar en el lugar”.
Graficó que “vamos a trabajar en el armado de los proyectos, teniendo en cuenta el lugar, la infraestructura, la gente que y habita en las cercanías y los servicios que se podrán brindar. Hay varios campings que ya están funcionando, por lo que se definirá en que espacio se puede trabajar”.