04 MAR | 08:05

Capacitan a agentes de la Administración Pública

La Subsecretaría de Capacitación para la Administración Pública (S.C.A.P), dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, desarrolló este martes junto a todo el personal, la “Primera Jornada ...
...de Trabajo” con la finalidad de generar una lectura compartida sobre la situación del área que involucre a todos en una nueva etapa de reconstrucción de su función e identidad y de esta manera planificar distintas capacitaciones.
 
 
La jornada institucional se llevó a cabo en el salón Joaquín González de dicha Secretaría, ubicada en el subsuelo del Centro Administrativo Provincial.  La misma tuvo como ejes principales: El Estado como promotor y garante de derechos, políticas públicas, necesidades y demandas sociales, capacitación y formación laboral, política y ciudadana.
 
 
El subsecretario de Capacitación para la Administración Pública, Miguel “Loli” Molina, señaló la importancia de la jornada institucional y los desafíos por enfrentar al frente del área. “Hemos estado elaborando un diagnóstico del área y un esbozo de un plan de trabajo, por lo que estamos haciendo nuestra Primera Jornada de Trabajo con todo el personal de ambos turnos para que entre todos fijarle un rumbo de acuerdo al lineamiento político que hemos recibido de nuestro gobierno provincial” indicó y continúo: “esta área ha cambiado su designación, la gente la conoce como la ex DOCA, ex Dirección General de Capacitación y ahora tenemos el desafío de adquirir una identidad como Subsecretaría de Capacitación de la Administración Pública”, explicó.
 
 
 “En esta primera jornada aspiramos a sensibilizar, generar un clima de trabajo y de diálogo. No nos hemos encontrado con la mejor de las condiciones y necesitamos poner de pie anímicamente al personal para poder encarar los desafíos que se nos ha planteado y que se espera de esta área, que es la capacitación y formación política y administrativa de los trabajadores de los municipios de la provincia y de toda la administración central “, aseguró Molina.
 
 
Con respectó a la modalidad de los cursos, Molina, anticipó que se trabajará sobre procesos formativos. “Nuestra idea no es construir cursos sino procesos formativos, no cursos aislados, ni propuestas inconexas, entonces si arrancamos con memoria, se va a trabajar a lo largo del año con distintos motivos, este 24 de marzo, será por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. En abril cuando se cumpla el aniversario de la Batalla del Pozo de Vargas, el 4 de agosto con el asesinato de Angelelli, el 17 de octubre, con el Día de la Lealtad. Nos interesa trabajar conceptos a lo largo de procesos y no cursos aislados de 2 horas que quedan suspendidos, nos interesa armar cadenas no eslabones sueltos”, afirmó.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS