...desplegó una serie de acciones a partir del trabajo conjunto de distintas áreas.
Oviedo, que es una de las impulsoras del Foro de Mujeres, habló en primer lugar sobre cómo se están organizando las actividades desde el Gobierno provincial para promover la perspectiva de género.
“Nuestra tarea es coordinar las diferentes áreas de gobierno. Interesados en promover la perspectiva de género en el diseño y ejecución de políticas públicas decidimos hacerlo durante el mes de marzo. Esto nos permitió abordajes en diferentes temas de manera transversal y cada área que participa aporta su mirada y su diagnóstico”, contextualizó la funcionaria al hacer referencia a las acciones que llevará adelante el Gobierno provincial.
Oviedo consideró que el movimiento de mujeres a nivel mundial “tiene carácter revolucionario”. “Desde lo político consideramos que el movimiento de mujeres a nivel mundial es revolucionario y nuestra provincia está receptiva a esta propuesta ligada a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos. El movimiento de mujeres es el movimiento más revolucionario de los últimos tiempos y viene a modificar toda una mirada que el ciudadano común tiene con respecto a determinados temas. Y dentro de esos temas está el posicionamiento de la mujer como rol protagónico, el empoderamiento de la mujer y la lucha no solo por estar en los lugares de posición política sino también del respeto y la contención”, expresó.
Luego, Oviedo destacó la decisión del gobernador Ricardo Quintela de disponer la paridad de género para cargos selectivos. “Nuestro Gobernador anunció la paridad de género para cargos selectivos y gracias al protagonismo de las mujeres surge también la paridad de género a nivel de partidos políticos. El PJ levanta una bandera histórica y reivindica la figura de Eva Perón quien junto a otras mujeres supieron luchar por el rol de las mujeres en la vida pública e institucional del país”, dijo.
En este punto, la Secretaria de Gestión Política sostuvo que “las nuevas generaciones de mujeres son las que imponen la impronta de género y diversidad reconstruyendo el ideario conservador que reinaba hasta hace poco en nuestra provincia y en el país para impulsar una mirada acorde con la igualdad en el siglo XXI”.
“Hay banderas que atraviesan a todas. Hay desafíos que contienen a una gran mayoría. Nuevos liderazgos y nuevas consignas se amalgaman con la experiencia de las mujeres históricas. De esa conjunción surgió el lunes pasado un camino que recién comienza a consolidarse con respaldo político e institucional gracias a la gestión Quintela que entiende que los cambios llegaron para quedarse”, continuó.
Finalmente, Oviedo hizo mención a la problemática del femicidio que azota a todo el país y ratificó la necesidad de combatir al patriarcado. “En un país donde muere una mujer cada 23 horas en lo que va de 2020, está más que justificada la necesidad de luchar contra un patriarcado que se resiste a una mirada con derechos humanos incluidos también para las mujeres. El techo de cristal se rompe gracias a la perseverancia y la lucha constante”, concluyó.