...el sentido común de muchos gobernantes y de los pueblos en general. La idiosincrasia de los países asiáticos, demostró una capacidad de reacción de todo un pueblo qué; régimen militarizado aparte, actuaron como piezas de joystick.
Los europeos italianos y muy parecidos a nosotros, se lo tomaron en joda y con cierto dejo de incredulidad, qué nos va a pasar a nosotros, y en la efervescencia de la primavera europea no dejaron pasar oportunidad de festejos, comilonas y trasnoche en bares, tabernas todo parecía la isla Ibiza.
Argentina en primera instancia siguió los dichos del ministro de salud Gines G.G, quien propuso despreocuparse del “Coronavirus” y concentrarse en el Dengue. A las pocas horas alarmado por la realidad reinante y cambiante segundo a segundo intentó explicar lo inexplicable y argentina se sumergió en un dimes y diretes angustiante.
Las provincias no sabían qué hacer y los gobernadores se atenían a lo que diga el gobierno nacional. Pero algunos corajudos y que no dudaron en quedar en ridículos alarmistas, tomaron la delantera, suspendieron clases, y tomaron medidas de protección, en sus propias fronteras provinciales. Ante el hecho, la nación encaminó en la figura del presidente y tibiamente anunció medidas que con el correr de las horas se fueron haciendo duras y más duras.
En nuestra provincia sucedió lo mismo. Tibiamente ensayaron medidas poco concretas el jefe de gabinete y el ministro de salud, acompañados por infinidad de preguntas sin respuestas hasta que tomo el timón el gobernador el sábado por la noche anunciando 7 días sin clases y licencia para los grupos de riesgo en la A.P.P. Abierto el escenario a modificaciones del minuto a minuto.
Porqué siete y no catorce es la pregunta del millón. Se supone que el período de cuarentena son 14 días.
Comunicación-Policía-Equipamiento sanitario
El mayor desafío que enfrenta el gobierno en estos días es la comunicación y concientización de la población, (muy relajada e irrespetuosa) para que entienda la problemática y cumpla con el rol de cuidarse a sí misma. El gobierno puede implementar todo tipo de esfuerzos y medidas, reforzar el sistema de salud, en equipamiento y misceláneas, pero, si la población no colabora todos los esfuerzos serán inútiles.
La policía deberá reforzar fuertemente las medidas de control y castigo, para que se respete la tolerancia 0 de alcohol al volante, un problema sin resolver que se evidencia los fines de semana cuando trauma shock y las unidades de terapia intensiva se encuentra abarrotada de accidentados en estado de ebriedad.
En lo que se refiere a equipamiento sanitario; (trajes, barbijos, medidores de temperaturas, todo el equipamiento para emergencias en una pandemia) para los profesionales de la salud y seguridad que son los primeros paragolpes en la contención del virus, el gobierno durmió. Ver a las fuerzas de seguridad y controles en los puestos camineros da un poco de vergüenza ajena.
Educación con contenidos virtuales ....y?
Tanto los gremios de la educación como el ministerio deberían haber planificado un sistema de enseñanza virtual, de contenidos inclusive a modo de precaución para no dejar a nuestros estudiantes sin clases. Los alumnos tienen incorporados un teléfono o las plataformas entregadas para poder estudiar online. Los docentes deberían estar capacitándose para poder enfrentar el desafío con responsabilidad. Se debería estar avanzando con las compañías de celulares a modo de garantizarle a cada niño dos horas de datos diarios para poder estudiar online, para aquellos que no tienen Internet.
En nuestra provincia no sólo el coronavirus es un gran problema, tenemos el “Dengue”, “Sapo” del gobierno anterior que a mitad de año 2019 no hizo lo que se debía hacer. La secretaría de Ambiente se durmió, no supo no quiso o no pudo hacer el trabajo de prevención. A mitad de año Nito comenzaba con sus brigadas a recorrer los barrios en busca de reservorios, eliminando huevos, limpieza y descacharreo, a la vez que realizaba una estadística de barrios infectados año tras año.
Nada de eso hizo el actual secretario de ambiente Azulay que cuando estalló el problema lo único que atinó a declarar en una radio capitalina que: el gobierno no era el encargado de descacharreo y bla, bla, bla.. “Otro Sapo”. El estallido del Dengue es conocido por todos.
El Coronavirus económico
Como venimos planteando durante la semana en nuestro programa De Qué se Trata, que emitimos de lunes a jueves desde las 20 hasta las 22 horas por ;Medios Provincia, la economía mundial está sufriendo importantes pérdidas y por ende nuestro país padecerá las consecuencias del mundo globalizado. Nuestra provincia no quedará exenta. Y es una ecuación lógica pero que no se está trabajando en consecuencia o por lo menos con la debida celeridad.
Que el gigante asiático cierre todos sus puertos es un sunami en la economía del mundo. Si China no importa, los países no exportan y en el caso simple de Argentina la soja que se exportaba a China no se volverá a exportar hasta que se habrán los puertos y todos comience paulatinamente a volver a la normalidad. En él mientras tanto padeceremos como el resto del mundo. Ya en la última semana la soja bajo su cotización muy considerablemente y el petróleo también.
Tenemos que entender, que no vivimos en otro mundo, vivimos en éste planeta, por consiguiente, lo que suceda dentro del planeta nos afectará por igual.
El buen momento para Argentina y para La Rioja también (Bono verde y deudas en dólares) es que pasó de ser un deudor internacional al borde de un nuevo default, (tamizado por las actuales autoridades) a un país más, que no podrá hacer frente a su deuda.
Dentro del contexto mundial dejamos de ser la “oveja negra de la familia” y pasamos a ser uno de los países del mundo que va a tener una deuda que pagar en circunstancias muy especiales. Dónde la mayoría de los países entrará en deuda y pocas posibilidades de pago.
La Rioja atraviesa una oportunidad similar con los intereses del Bendito bono verde. Si bien problema “sapo” heredado por el actual gobierno, igualmente se debe honrar la deuda, pero se habré un nuevo abanico de oportunidades de pagar los intereses en un contexto mundial de deudores.
Que cuales son los "Sapos" y pensa...no preguntes todo.