30 MAR | 10:18
Ya son 22 los muertos en el país por la pandemia
Un hombre de 50 años murió en Tucumán y una mujer en San Martín de los Andes debido a la pandemia del coronavirus , con lo que suman 22 las víctimas fatales y 820 los infectados en la Argentina.
En el caso de Tucumán se trata del primer fallecido por la pandemia en esa provincia. Según informó el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, la víctima había viajado con su mujer a Europa .
El hombre, quien se desempeñaba como directivo en una empresa citrícola de esta provincia, había sido inicialmente diagnosticado con gripe A , por lo que el Sistema Provincial de Salud había recomendado que sea medicado con Tamiflú, una droga empleada para tratar esa enfermedad. Sin embargo, como el estado del paciente no mostraba mejoría, fue sometido a un nuevo hisopado y los análisis, difundidos hace una semana por el Gobierno provincial, dieron positivo para Covid-19 .
Su mujer fue la primera paciente diagnosticada con coronavirus en Tucumán , quien tiene 46 años y se recuperó de la enfermedad.
Por su parte la mujer fallecida en San Martín de los Andes , según informó en un comunicado la clínica Chapelco donde estaba internada, sufrió un cuadro de miocardiopatía aguda probablemente relacionado a la infección del coronavirus sin tener respuesta a las maniobras de resucitación que fueron realizadas.
Teniendo en cuenta el número de casos acumulados , Buenos Aires registra un total de "217 infectados, la Ciudad de Buenos Aires 258, Chaco 69, Santa Fe 90, Córdoba 73, Tierra del Fuego 21, San Juan 1, Corrientes 9, Jujuy 3, La Pampa 3, Entre Ríos 10, La Rioja 1, Mendoza 10, Misiones 2, Neuquén 12, Río Negro 8, Salta 1, San Luis 6, Santa Cruz 9, Santiago del Estero 2, Tucumán 15", mientras que no presentan diagnósticos con coronavirus, Catamarca, Chubut y Formosa.
Alberto Fernández anunció ayer la continuidad de la cuarentena obligatoria para enfrentar la pandemia del coronavirus hasta el próximo 13 de abril . Por otra parte, aseguró que el Gobierno reforzó ayer la ayuda y asistencia a los sectores sociales más vulnerables y destacó la "responsabilidad social" en el cumplimiento del aislamiento preventivo y obligatorio, mientras se analizaron nuevas medidas para mitigar los efectos de la enfermedad.
El ministro de Salud, Ginés González García, había asegurado más temprano que "unánimemente" los expertos del Comité de Crisis que trabajan sobre la pandemia "opinaban que era necesario" prorrogar la cuarentena" y que "la decisión" debía ser tomada por el Presidente.
En tanto, más de un centenar de profesionales de la salud, entre médicos, enfermeros y kinesiólogos argentinos, regresó esta tarde a Buenos Aires en un vuelo procedente de Europa, donde estaban dando clases en universidades o completando posgrados, para sumarse al equipo sanitario que está trabajando para mitigar el avance del brote de coronavirus, la pandemia que afecta a todo el mundo.
Pasadas las 21, un nuevo aplausazo se registró en la Ciudad de Buenos Aires para respaldar y agradecer el trabajo de médicos, enfermeros y demás personal de la salud, en los distintos centros médicos.
Entre las medidas económicas para morigerar los efectos de la pandemia, el Gobierno oficializó hoy el congelamiento de las hipotecas y prendas ajustables por UVA hasta el 30 de septiembre. Asimismo, dispuso a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el congelamiento de los precios de los alquileres y suspensión de los desalojos por falta de pago hasta el 30 de septiembre.
Los bancos comenzaron a implementar líneas de crédito a una tasa del 24% anual para asistir a micro, pequeñas y medianas empresas en el pago de salarios, tanto a través de préstamos a corto plazo como adelantos en cuenta corriente, luego de que el Banco Central les diera mayores incentivos para auxiliar a uno de los sectores más golpeados por los efectos de la cuarentena.
En cuanto al incumplimiento de las medidas de aislamiento , las fuerzas federales de seguridad ya detuvieron, demoraron o notificaron a unas 13 mil personas en todas las rutas y accesos del país desde que entró en vigencia el decreto de aislamiento social, obligatorio y preventivo para mitigar la propagación del coronavirus, según se informó oficialmente.