05 ABR | 17:28

“Las callecitas Riojanas tienen ese no sé qué”

Entre el coronavirus y el dengue. El viernes por la mañana a partir de las 8 comenzó a verse en las calles de la ciudad un escenario dantesco. La imagen que ningún gobernante quería ver... Por Carlos Scagnolari
...se reflejaba en distintos puntos del país. En La Rioja también. 
 
 
“El descuido del sector más vulnerable del país y en quienes se había puesto hasta el momento, la mayor atención justamente para que no se expongan y evitarles un mal momento, jubilados, mujeres embarazadas y mujeres beneficiarias de la AUH en plena calle, amontonados, charlando entre ellos como si nada pasara y sin respetar obviamente los dos metros de distancia como precaución.
 
Hábleme más cerca que no la escucho le decía una señora mayor a otra que le avisaba: “Me cuida el lugar que voy al baño?” 
 
 
El gobernador despertó de sus pocas horas de sueño, prácticamente no duerme desde que estalló la pandemia, y se encontró con fotos de sus más allegados que le mostraban colas interminables de riojanos para entrar a cobrar al banco. 
 
A Quintela se le desdibujó el “buen día” previo al mate y comenzó a llamar a sus funcionarios y a pedir explicaciones. Dicen los más allegados muy enojado, sobre todo porque el día anterior le habían asegurado que tenían todo controlado. “Duerma tranquilo” le llego a decir un ex Beder Boys. 
 
 
“Qué se termine rápidamente este espectáculo siniestro.”
 
 
Paso seguido lo llamó al secretario de la gobernación y puso sobre él, la responsabilidad de terminar con el espectáculo público y coordinar para seguir al otro día con otro esquema.
 
 
Esa misma noche se reunió la plana mayor de dirigentes sociales y se planificó lo que la población pudo apreciar el día sábado; jubilados y beneficiarios incluyendo a empleados activos que no cuentan increíblemente con la tarjeta de débito, cobrando tranquilamente con sillas para sentarse y personal que los atendía decorosamente.
 
Responsable son varios, comenzando con el gremio de la bancaria, siguiendo por los directivos de Anses y cerrando con funcionarios que no estaban a la altura de las necesidades. 
 
Una vez cometida la “macana” es fácil deducir lo que pasó. Se escuchaba decir a una dirigente era sencillo predecir el despelote (Una cuadra tiene 100 metros, una fila de un jubilado cada dos metros en una cuadra entran 50 jubilados, en 10 cuadras 500, en 100 cuadras 5000, hasta dónde pensaban que llegue la cola? )
 
 
Retos van, reclamos vienen, una allegada impertinente le dijo al gobernador:  los yuppies serán buenos para un monto de cosas, pero acá usted necesita sus dirigentes sociales, y usted póngase al frente del armado que se lo cuenten a usted antes es salir a la calle. 
 
 
A los dirigentes sociales o barriales hoy todos funcionarios de las distintas áreas de gobierno ya los había convocado Armando Molina y encomendado una estrategia que fue presentada al gobernador en horas de la misma tarde y los resultados estuvieron a la vista de todos., planificación, orden y asertividad. 
 
 
Solo basta esperar que todo quede en una anécdota y nada malo ocurra. No faltaron las ocurrentes memes que sacaron una que otra sonrisa en un clima de mucha tensión.
 
 
Párrafo aparte se merece el Dengue
 
 
El mosquito del Dengue es un problema muy serio que está atravesando a todos los barrios de la ciudad capital, con mayor énfasis en la zona éste y norte.  Sólo basta darse una vuelta por el B° Hospital y conversar con la gente para descubrir que familias enteras han sido diagnosticadas y tratadas por picaduras de Dengue. 
 
No soy quién para definir si es una epidemia, tampoco es mi estilo agrandar o alarmar, mucho menos con un tema tan delicado como es la salud de la población. Pero si en un manzano de 40 casas 35 han tenido o tienen dengue, sobran las palabras. 
 
Al consultar con la gente cómo se protege del mosquito la respuesta es: humo, y el ventilador porque los insecticidas cuestan el más barato $130 pesos y con esa plata le hago una sopa con alitas a mis hijos. 
 
La realidad surge sencillamente cuando uno analiza que vivimos en un país en el cual la pobreza aumentó al 35,5% en 2019, afecta a 16,1 millones de argentinos.  http://www.delinterior.com.ar/sitio/2018/noticia.php?id=7802
 
Se prevé un mayor impacto por la inflación y la pandemia. El dato corresponde al último semestre de 2019 e implica un incremento de 3,5 puntos respecto del 32% de fines del 2018. 
 
 
Cuando el 30 de enero desde nuestro Twitter y redes comenzamos a llamar la atención diciendo: #dejemosunpocodechayar Muchachos pónganse las pilas con el tema "Dengue". Tenemos dengue en nuestra provincia y no son solo dos. Así que… a dar consejos a la población. https://twitter.com/scagno481/status/1223055526881386497
 
La respuesta de un área de gobierno fue tipo sabemos que hay dengue y estamos trabajando en eso. No es dejemos de chayar Carlos. 
 
El 3 de febrero desde el mismo twitter dijimos #LaRioja  “hoy tenemos en la provincia dengue, porque el año pasado no se realizaron las tareas de prevención que corresponde”. Y avise “hoy necesitamos campañas para que la población colabore en sus casas, pero además eliminar las pérdidas de agua en la vía pública”. https://twitter.com/scagno481/status/1224468081403187200
 
Al día siguiente el 4 de febrero con un twitter #LaRioja Yo pregunto nada más...con ya llegando a los 10 casos de Dengue en la provincia, no deberíamos estar fumigando todo auto que ingresé a la provincia? ¿No deberíamos estar descacharrando? ¿Buscando reservorios? La peor prevención es la inacción. https://twitter.com/scagno481/status/1224664847633305600 
 
 
El mismo día pregunte #LaRioja Che alguien vio a Azulay por ahí? Si lo ven... avísenle que hay 10 Casos de Dengue en La Rioja. https://twitter.com/scagno481/status/1224694512192278534
 
La respuesta del funcionario por una radio fue: El Estado no está para descacharrar ni limpiar….
 
Hoy en la provincia tenemos miles, no cientos, de casos de Dengue y la pregunta es… ¿cuándo comenzaron a hacer lo que tenían que hacer? Y la otra pregunta es; ¿se hizo lo que se debió hacer cuando se tenía que hacer? 
 
Lamentablemente hace 4 años que la provincia no tiene una política activa contra el vector Aedes Aegipti.  No soy un catedrático en la materia, pero por haber trabajado en comunicación en anteriores administraciones, conozco el trabajo que realizaba en ex secretario de ambiente Nito Brizuela con la ing. Marta Ríos y un equipo de profesionales y cuadrillas de fumigadores.
 
 
El ex secretario comenzaba a trabajar en el mes de marzo, para prever la temporada del año siguiente, recorrían los barrios, hacían limpieza finalizada la época de lluvias, se detectaban reservorios, se realizaban estadísticas con seguimiento barrial e infinidad de tareas que seguramente podrá ampliar la Ing: Graciela Ríos.  
 
Azulay tiro por la borda todo el trabajo realizado y lo peor que nunca implementó un trabajo superador contra el DENGUE.
 
Desde que asumió como secretario de Ambiente, se dejó de realizar todo trabajo que tenga que ver con el control del Dengue o como le gusta llamarlo Aedes Aegipti.
 
En los 4 años de su gestión nunca hizo una campaña profesional contra el dengue y por lo visto éste año tampoco lo hizo.  Hoy tenemos una realidad muy lamentable que padecer, y lo peor será el año entrante si llega a mutar un nuevo Dengue y llegue a picar a algunos de los miles de picados que tuvimos éste año en la provincia. 
 
A este tipo de funcionarios nos referíamos cuando dividimos en dos grandes grupos: 
#LosCulisPicantes" y "#LosNalgasCáidas" 
 
Dos tipos de funcionarios “Los Culis Picantes” y “Los Nalgas Cáidas” Editorial de Carlos Scagnolari 
http://www.delinterior.com.ar/sitio/2018/noticia.php?id=7347&fbclid=IwAR2cK8dmMv21IKz3QpeCV2XvWcURS-D_E3Z7rM_DXXon_b1X8Z1Tke3QPU0

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS