17 ABR | 00:52

El hacinamiento sería la principal causa del contagio masivo de coronavirus en La Rioja

El Dr. Carlos Santander aseguró que las casas donde residen muchas personas serían grandes focos de contagio...

...Además, sugirió que es importante descongestionar estos sectores.

El Dr. Carlos Santander dio su opinión sobre la reunión en Olivos del presidente Alberto Fernández con los gobernadores. En primer lugar mencionó que el presidente ha exigido mantener el distanciamiento social pero que él mismo no lo cumple “Son la autoridad y faltan a sus propias reglas”, dijo y “Me preocupa que no tengamos gente inteligente en el poder. Es tan evidente la infracción que me parece grosero”, agregó.
 
Por otro lado, habló sobre el dengue y coronavirus. “Estas enfermedades no tienen medicamento de cura ni vacunas que los prevenga” inició y agregó que afecta, sobre todo, a los sectores que están en situación de pobreza.
 
Si bien el distanciamiento social es un paleativo, Santander sostiene que el hacinamiento es peligroso y aumenta los riesgos de contagio “Cuanto más gente amontonada más fácil se contagia el coronavirus. Por eso es tan grave la situación del conurbano, pero hay muchos conurbanos en el interior del país”, aseguró.
 
Para Santander, el problema de la ciudad de La Rioja, es que es una ciudad cuya población aumentó un 36% en los últimos 20 años “Por eso el dengue afecto tanto aquí en la ciudad. El coronavirus va a afectar fundamentalmente en la Capital y muy poco en el interior de la provincia”, explicó.
 
La situación que viven algunos sectores de la ciudad, donde en casas de apenas 2 habitaciones reside hasta 8 personas, es más probable que esos grupos familiares se infecten de manera acelerada, estos sectores junto a los hospitales serían los principales focos de infección –teniendo en cuenta que la mayor parte de casos de covid-19 son personal de salud-. Ante esto, sugiere que el Estado debería alivianar el hacinamiento “Hay que ir a esos hogares de familias numerosas y ayudarles, para descongestionar esas viviendas”.
 
“El Ministerio de Salud lo tiene ubicado, lo que hay que hacer es buscar más espacios. O llevamos parte de esas personas a otro lugar o agrandamos las viviendas”, continuó e insistió en que el mayor impacto será en la Capital de la provincia. También destacó un hecho que podría estar a favor de la ciudad en esta situación, es que la mayoría de personas es joven “Es gente que se puede infectar pero lo va a aguantar”, dijo.
 
En cuanto a  la descongestión del hacinamiento, dijo “Tiene que ser una acción operativa donde participen dos o tres ministerios, donde se busque ayuda del ejército, se puede planificar una acción rápida para que gente que esté en cuarentena que tenga su vivienda en el interior se le busque la forma de pasar la cuarentena allá”, y recalcó que solucionar este problema es de carácter urgente.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS