La creatividad de los principales actores del sistema se puso de manifiesto en nuevas estrategias pedagógicas a través de plataformas virtuales, Whast APP y de cuadernillos para llegar a los alumnos y familias.
La creatividad de los docentes en el Nivel INicial
La directora de Nivel Inicial, Liliana Díaz, calificó de “muy positivo” el balance de este primer mes de educación a distancia. “Este es un periodo de inicio en el jardín y se ha hecho un trabajo muy fuerte de los docentes y su vinculación con las familias”.
“Se ha valorado el uso de las tecnologías en el nivel inicial. Valorizamos mucho la creatividad de los docentes, ha sido todo un desafío y aprendizaje utilizar la tecnología para comunicarse con las familias” remarcó. También “quiero destacar el aporte de los docentes de educación física y de música”. Con respecto a la ruralidad se trabajó con los cuadernillos y ahora se hará entrega de los cuadernillos que envía Nación.
Liliana Díaz puso de relieve el acompañamiento de los Supervisores y el aporte de los técnicos de la Dirección por “la predisposición para trabajar y diseñar propuestas para los docentes, eso se valora y se agradece y muestra un trabajo conjunto y el compromiso”.
“Veo como positivo en toda la contingencia generada por esta situación de emergencia haber fortalecido el vínculo escuela-familia, lo que se ha visto revalorizado y significado en este tiempo”, finalizó.
Educación Primaria llegó a sus alumnos con cuadernillos, propuestas tecnológicas y Robotito
La directora de educación Primaria, Alejandra Mari, agradeció por cada acción realizada al acompañamiento del ministro Ariel Martínez, de los Secretarios, Supervisoras y Supervisores, Equipos Directivos y docentes. También a las familias que acompañan las actividades en este momento complicado que los atraviesa y “a nuestros niñas y niñas que se llevan todos nuestros aplausos por las ganas, la entereza con que enfrentan esta situación”, destacó.
En cuanto a las acciones diseñadas, Mari detalló que “se formularon cuadernillos de actividades de cada área, ya está realizada la primer entrega y están los segundos cuadernillos ya disponibles diseñados como asi también los indicadores de logro, que dan pautas del estado de aprendizajes de los estudiantes, esto en función de los contenidos/saberes desarrollados en los cuadernillos y propuestas”.
También añadió “se elaboraron propuestas tecnológicas de soporte a la tarea docente y de acompañamiento a la formación tecnológica a través de RoboTito como así también de la página de nuestra Dirección de nivel Primario”.
Con la Dirección de Políticas Socioeducativas, se acordó el aporte de videos con lecturas de cuentos y con la distribución de módulos alimentarios de Desarrollo Social.
Remarcó que “se integró el trabajo con Planeamiento para la distribución de cuadernillos de nuestra Dirección y los del Ministerio de Educación de Nación, estos últimos prontos a llegar la semana próxima. También se proyecta y ya se comenzó, con esta Secretaría, a realizar programas de radio y TV para los alumnos/as que se encuentran en la ruralidad”.
También agregó Alejandra Mari “los cuadernillos de ESI, de Construcción Ciudadana, propuestas desde las modalidades educativas: Educación Física, Plástica, Música, Educación Especial son todos los aportes que realizamos en esta primera etapa con gran compromiso y responsabilidad de los Equipos Técnicos del Nivel”.
Sobre el futuro, Mari expresó que “nos proyectamos a estos desafíos que nos hacen más creativos, más humanos con el propósito de crear vínculos que nos acerquen más, a pesar del aislamiento social obligatorio”.
Por eso, puntualizó que “el futuro será trabajar cómo lo hicimos hasta ahora corrigiendo lo que haya que corregir, potenciar lo bueno, compartir las experiencias de nuestras escuelas creando un banco de recursos de todo lo realizado ya que hay experiencias que conmueven y nos invitan a compartir lo realizado por nuestros docentes y alumnos/as”.
Educación Secundaria asume el desafío del uso de la virtualidad
“Hoy la escuela asiste a un nuevo escenario que no estábamos habituados como es la manera de llegar a los estudiantes a través de la utilización de recursos tecnológicos y de la virtualidad para que el proceso de enseñanza aprendizaje se cumpla” explicó el director de Educación Secundaria, Eduardo Toledo.
Remarcó que “en las 7 zonas en que se divide la provincia se está trabajando muy bien, algunos docentes utilizan whats App, klasbu o internet. Aquellas escuelas que tienen plataformas hacen usos de la aulas, donde los profesores pueden interactuar con los alumnos”.
Toledo indicó que “desde la Dirección de Secundaria estamos acompañando este proceso con secuencias didácticas, proyectos integrados, entre dos o 3 espacios curriculares, y las orientaciones para profesores, directivos y supervisores, estos son el nexo entre Educación las instituciones”.
El director detalló que “se distribuyeron cuadernillos en la etapa diagnostica para 1º y 2º año y ahora cuadernillos de Nación para la zona rural”y agregó que “se está capacitando a docentes para que ellos puedan replicar hacia dentro de las instituciones. Por eso se está armando una plataforma para poder estar en contacto con los jefes de áreas”, concluyó.