03 MAY | 10:28

Palabras claves-Empatía-Barbijo-Adaptación

El peso argentino se devaluó 60% desde el 10 de diciembre de 2019. Creo que la palabra clave por excelencia es “Adaptación” debemos dejar de pelearnos con el coronavirus para comenzar a adaptarnos...Por Carlos Scagnolari
...al Coronavirus. En algún momento, más tarde que temprano vamos a tener que salir a la calle.
 
 
Nos adaptarnos al barbijo, a saludar con el codo, a no besarnos, a no ir a las iglesias, mucho menos a los estadios deportivos. Nuestros hijos no volverán a las escuelas tradicionales. Vamos a tener que acostumbrarnos a reservar turnos para almorzar en un restaurant, a una hora determinada y por un tiempo determinado. No vamos a poder ir más al gimnasio tal cual lo conocemos, correremos por el Parque de la Ciudad, pero nunca más uno detrás de otro sino será en diagonal, respetando la distancia, e infinidad de cosas más. Mucho más.
 
 
Del mismo modo llegará el momento en que vamos a convivir con las dos pandemias, la “Pandemia Virósica” y la Pandemia Económica. Las dos competirán en importancia, hoy la viral le sacó dos cuerpos de ventaja a la económica que mira de soslayo, esperando el momento de la venganza.  
 
 
Pero en un futuro cercano ésta vengativa pandemia económica tomará importancia y mostrará su peor perfil. 
 
 
Hoy, ya tenemos una realidad alarmante. Algo que no se habla en todo el país y es sobre el más de 60% de devaluación del peso argentino. 
 
 
El 10 de diciembre de 2019, asume la formula Fernández/Fernández con un dólar blue a $67 para la compra y $70 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza, en promedio, a $58,99 para la compra y $62,99 para la venta.  https://www.clarin.com/economia/dolar-blue-hoy-a-cuanto-cotiza-este-martes-10-de-diciembre_0_BRaM2M7m.html
 
 
Hoy el dólar blue, formador de precios por excelencia y rector de todos los ajustes cotiza $ 108 para la compra/$118 para la venta.  Estos guarismos nos indican que el peso se devaluó más de un 60% desde el 10 de diciembre de 2019 hasta el 30 de abril de 2020. 
 
Argentina es un país pobre y endeudado al borde de un nuevo default 
 
 
El día después de la “Pandemia Virósica”, la gente saldrá a las calles y se encontrará con ésta realidad hoy, tamizada por el encierro, los menores gastos, las prerrogativas a la hora de pagar los impuestos y los servicios, cuidados del Estado, etc, etc, etc.
 
 
¿Finalizado esto la gente saldrá a preguntarle a los gobernantes de turno…Qué hicieron? Y cualquier respuesta o explicación retumbará en un pozo vacío. 
 
 
Se escuchará decir: Vos me dijiste que me quede en casa…
 
Yo podría haber seguido trabajando…
 
Ahora soy más pobre que antes de la pandemia… y siento de frases más que hará tastabillar al mejor gobernante. 
 
 
El Estado debe lograr por todos los medios que la gente sea empática con el mismo Estado. Con los gobernantes o la crisis se los llevará puestos.  La gente debe estar enterada y ser muy consciente de los malabares y esfuerzo que hace el Estado para pagar los sueldos y más en el caso específico de nuestra provincia, dónde el Estado se está haciendo literalmente cargo de todo como ningún otro estado en el país, mucho más. 
 
 
En ninguna otra provincia los monotributistas tienen créditos hasta $ 500.000 con cinco meses de gracia a tasa 0%. Recién esta semana el Estado Nacional continuando con la línea del gobierno riojano (no es el primer ejemplo dónde la Nación presentó medidas similares posterior a ser implementadas en nuestra provincia), presentó un crédito a tasa 0% para monotributistas a través de su tarjeta de crédito.
 
 
En Chubut por ejemplo la tasa del Estado subsidiada es de 24%. En ninguna otra provincia los taxistas y remiseros son recompensados por no poder trabajar, o las raciones de alimentos para miles de riojanos, o las ayudas de los $5.000 para los trabajadores informales.
 
 
La población, la gente no puede ni debe pensar, bajo ningún punto de vista que al Estado riojano le sobra la plata. Que sólo tiene que ir al banco y sacarla nomás. Tampoco el Estado tiene que generar zozobra en el pago de los sueldos ni generar malestar no.   No estamos hablando de eso. Estamos hablando de tomar conciencia cierta y certera de la descomunal obra de todo el Estado provincial para que la población acompañe con empatía.
 
No agradecimiento. No demagogia barata. No propaladoras con vanaglorias encubiertas. Realidad. La única verdad es la realidad, decía el General. 
 

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS