...Aclaró que aún no hay fechas concretas, pero destacó que “tenemos que tener la cuestión administrativa resuelta".
Luego de la reunión que junto con el gobernador Ricardo Quintela mantuvo con representantes de la construcción, el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat, Ariel Puy Soria, habló de la posibilidad de flexibilizar la cuarentena en las obras públicas y privadas, a partir del nuevo ciclo que aislamiento social y obligatorio.
En ese marco, el ministro remarcó que “fue una reunión importante”, y adelantó que “tenemos que prepararnos para la etapa que se viene e ir viendo cómo salimos de esta situación”.
“Pudimos controlar y aplanar la curva de contagio en La Rioja”, manifestó al tiempo que destacó que en los últimos cuatro días solo hubo un caso positivo en la provincia.
Ante ello, Puy Soria sostuvo que es necesario ir preparando todos los protocolos, para estar listos en el momento que se decida abrir el sector. “Tenemos que tener la cuestión administrativa resuelta para cuando se tome la decisión”, destacó y agregó que los representantes del sector “se comprometieron a trabajar juntos en la capacitación para el protocolo de cuando esto se libere”.
Ariel Puy Soria aclaró que “la provincia no toma las decisiones de manera unilateral, lo hacemos consultando las decisiones del gobierno nacional. El propio presidente marcó licencias para conglomerados de menos de 500 mil habitantes, con el cumplimiento de algunas medidas”, aclaró y al respecto consideró que “un solo contagio en cuatro días es un parámetro que indica que estaríamos en condiciones de ir liberando algunas actividades”.
Pese a ello, el ministro aclaró que “no podemos dar precisiones, porque eso se va a informarse en los próximos días”. “Creemos que no va a haber muchos días más de congelamiento en algunas actividades”, adelantó, aunque remarcó que en ese marco “tenemos que cambiar conductas para poder empezar a trabajar, siempre y cuando los parámetros sanitarios sean favorables y observando el cumplimiento de los protocolos correspondientes”.
En cuanto a los protocolos detalló la necesidad de mantener la distancia, no compartir elementos, crear un área de sanitización y el uso de tapabocas, como los más importantes. “Creemos que se puede hacer, para eso tiene que haber un fuerte rol del estado para proteger el cumplimiento de las medidas y una fuerte conciencia de la sociedad para acatarlas. Vamos a salir de esta situación, hay que ser fuertes y tomar las medidas acertadas”, completó el ministro.