...Además consideró que la situación está controlada, pero consideró prematuro decir que la curva de contagio se aplanó.
La doctora Daniela Reyes, médica infectóloga del hospital Vera Barros e integrante del comité de crisis, brindó detalles sobre cómo se realiza el estudio para detectar el coronavirus.
La profesional contó que se introduce un hisopo doce centímetros dentro de la cavidad nasal, lo cual resulta bastante molesto.
Contó además que para considerar que una persona no está infectada, el hisopado tiene que dar dos negativos. El primero debe hacerse tres días después de la última fiebre y el otro, 24 horas después.
En cuanto al análisis de sangre, explicó que no es el estudio más sensible para detectar los casos positivos, pero sí que es util realizarlo una vez avanzada la enfermedad, a los siete días aproximadamente, para saber si generan los anticuerpos.
Sobre la realización de las muestras en la provincia, Reyes se procesan 50 por día, cuyos resultados están antes de 24 horas. “Hay personal muy capacitado”, remarcó y contó que son cinco bioquímicos que trabajan con el material en el laboratorio del hospital de clínicas.
En relación a los resultados, consideró que “todavía no se pueden sacar conclusiones”.
“Es acelerado decir que se aplanó la curva, pero sí se controló bastante. Seria inmaduro hablar de un aplanamiento de la curva”, analizó y destacó que “los casos que se registran son acordes a lo que puede atender el sistema de salud de La Rioja”.