El presidente del Centro Provincial Comercial e Industrial, Carlos Bazán, explicó que la siguiente semana se podría reanudar la venta al público por parte de varios comercios, mediante delivery y siguiendo un protocolo de higiene y seguridad.
El Presidente del Centro Provincial comercial e industrial, Carlos Bazán, explicó cómo se realizará la reactivación de la economía en La Rioja tras más de 45 días sin que los comercios abrieran sus puertas al público.
Según explicó Bazán avanzaron en el diálogo para llevar a cabo estas acciones y , en una reunión con la Cámara Empresaral, el Consejo Económico social, la Unión de Comerciantes de La Rioja y la Ing.en Seguridad e Higiene Cristina Maldonado “la semana se entregó un protocolo de seguridad a cada Cámara, donde podían agregar o sacar cosas, el cual cada comerciante debería respetar”. Durante la mañana de este miércoles, también realizaron una reunión con participantes del Gobierno Provincial “fue una conversación muy amena donde se nos pidió que tomemos las medidas de precaución para que se pueda realizar de la manera más segura posible”:
Además, en la página donde se emiten los permisos para delivery de comidas, los comerciantes de otros rubros podrán inscribirse. DE este modo, el próximo lunes podrían comenzar a trabajar los comercios, no obstante, aclaró que se agruparán rubros y se les designará un día para realizar la venta por delivery.
“Estamos de acuerdo en que se dictará una capacitación virtual a los comerciantes para que cada uno tome consciencia y tenga el conocimiento necesario para funcionar” destacó. Esta medida significa un primer paso para que los comercios riojanos puedan ponerse en marcha nuevamente.
En cuanto a los créditos que otorga Nación para ayudar a las pymes, Bazán explicó que solo el %20 de las solicitudes fueron aprobados. Sobre los pagos a empleados, admitió que están suspendidos, por esto solicitaron al Gobierno Nacional que ayude a pagar los sueldos al %100 de las Pymes con menos de 40 empleados.
Respecto al endeudamiento del comercio riojano, explicó “no tenemos un número exacto, sin embargo sabemos que los rubros de ropa no pudieron afrontar los pagos de la temporada de invierno, algunos han tenido que liquidar para solventar ese gasto”; este rubro sería el más complicado para realizar la venta por delivery puesto que sería difícil permitir la prueba de ropa “esa ropa tendría que tener un tratamiento de separador de 48 a 72 horas para poder ser nuevamente ofrecida”, señaló.
Por último, recalcó “el protocolo está armado, ya veremos el lunes cómo nos tenemos que ingeniar para tratar de hacer lo mejor posible, seremos actores fundamentales en el cuidado del prójimo”.