11 MAY | 00:36

Explicaron cómo será la modalidad de circulación y apertura de comercios para este lunes

Ministros del gobierno provincial realizaron una transmisión en vivo por facebook durante el mediodía de este domingo con la intención de aclarar la sociedad riojana cómo se aplicará la flexibilidad de la cuarentena a partir de este lunes.
En una transmisión en vivo de Facebook, autoridades del Gobierno informaron acerca de la puesta en marcha de una nueva fase de la cuarentena administrada.
 
El jefe de Gabinete Juan Luna, el ministro de Industria Federico Bazán y la secretaria de Industria Julieta Calderón brindaron detalles acerca del inicio de actividades de ciertos rubros comerciales, a partir de mañana.
 
En un comienzo, Juan Luna aclaró que sigue la cuarentena aunque con más excepciones y que continúa para la población la circulación por número de DNI. Pidió que no haya reuniones. Afirmó que empieza una "nueva fase de la cuarentena, que va a estar muy cuidada, va a ser reversible, si no da resultados volveremos atrás".
 
El funcionario indicó que se trata de una fase "progresiva", que no van a comenzar a funcionar "todo de golpe" para evitar generar cadenas de contagio.
 
Los rubros que comienzan a operar son el comercio minorista, algunas industrias y comercios vinculados con los automotores; también las oficinas de rentas provinciales y municipales; los registros de propiedad de inmuebles y automotores, por último las escribanías sólo para emitir poderes en una urgencia.
 
El comercio podrá funcionar de 14 a 20 horas, para que no se superpongan con el horario de atención en los bancos.
 
Deberán operar a "puertas cerradas", sin atención al público y con despacho por delivery; la venta deberá realizarse en forma remota, por teléfono o internet.
 
Luna Corzo aclaró que los empleados que concurran a trabajar no podrán ser más de tres por cada comercio, que deberán ser registrados por el empleador.Somos conscientes de que algunos comercios van a necesitar más de tres personas, en ese caso los comercios se deberán comunicar para poner en consideración esa cantidad de personas”, manifestó.
 
Sobre esta nueva fase del aislamiento, dijo que “no queremos que se movilice una gran cantidad de personas porque pueden poner en riesgo todo lo que hemos logrado. Lo que mañana empieza es un proceso que requiere la carga de los empleados y registro de los mismos, va a haber visita de los equipos de gobierno para explicar las reglas de funcionamiento”.
 
“Ya tenemos los protocolos que van a estar cargadas en la página de gobierno con las medidas de seguridad. Estas reglas van a ser con cumplimiento estricto en la capital donde hay seguridad. Los intendentes pueden adaptar porque no se registra la circulación de virus”.
 
 
 
¿Cómo inscribirse?
 
Calderón indicó que  para el registro de los comercios deben acceder a la página http://permisocovid.larioja.gov.ar/ allí “se deberá cargar los datos de los empleados, y luego será validado el comercio, una vez constatado. Como se dijo anteriormente hay límites de cantidades de empleados, pero se pueden hacer sugerencias y recomendaciones”.
 
En ese sentido, Calderón informó que una vez constatados los datos se les entregará una calco para que los empleados que se movilizan en moto puedan cargar nafta. También indicó que se pondrá en funcionamiento una aplicación que permitirá corroborar al personal de seguridad y de las estaciones de servicios si son personas que están habilitadas a circular.
A su turno, Federico Bazán afirmó que “el Gobernador  nos ha encomendado la misión de recorrer todos los comercios y que sean conocidos por los comerciantes y se estén cumpliendo”. Asimismo, apeló a la responsabilidad de los comerciantes y dijo que “seremos muy severos y si tenemos que dar marcha atrás con estas medidas lo haremos”.
 
En cuanto a las industrias, informó que “cada empleador debe convocar a sus empleados a trabajar, para esto deben tener la autorización específica que se adquiere con el control del área de seguridad para ver si se están en las condiciones de cumplir el protocolo. Será con personal reducido y también les pedimos la máxima responsabilidad”.
 
Por último, el jefe de Gabinete sostuvo que paso a paso se habilitarán diferentes rubros como los son jardineros, albañiles, peluqueros. También las próximas semanas se evaluará la apertura de herrerías y carpinterías.
 
“Nos ha costado mucho llegar a este punto en el que podemos ver con satisfacción el resultado. Sabemos que la salud de nuestra gente está cuidada y que es difícil pedir estos sacrificios pero estamos cerrando esta etapa de manera satisfactoria. Pedimos que este esfuerzo no lo tiremos por la ventana, redoblemos el esfuerzo y sigamos haciendo este sacrificio que es para cuidar la salud de todos”, concluyó Luna.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS