...“Aplaudo de pie la decisión que tomó la directora. Si bien es por tres meses, buscaremos que quede fijo", dijo
La titular de PAMI La Rioja, Griselda Herrera, destacó el anuncio que se realizó a nivel nacional, mediante la cual se abonará a los jubilados, la suma de 1600 pesos para compensar los tres meses en los cuales no recibieron los módulos alimentarios.
Si bien aclaró que hoy llegará la resolución con los detalles de la medida, Herrera destacó la determinación del PAMI, a la cual consideró como “una medida superadora”.
La titular del PAMI de La Rioja aclaró que la suma de dinero vendrá en los recibos de sueldos de aquellos que reciban los módulos alimentarios. “Habrá que ver si el monto se unificó, pero creo que no, que dependerá de la zona geográfica”, agregó en relación a los montos que se recibirán, que van a variar según la región del país, y estará relacionada con los módulos que se otorgaban en cada una de ellas.
Herrera explicó que la suma abarca los meses de marzo, abril y mayo, en los cuales no fueron entregados los bolsones alimentarios, debido a la cuarentena por la pandemia del covid-19.
Ante esta decisión, la titular del PAMI en la provincia, adelantó que instará para que la suma quede fija y de este modo se reemplace la entrega del módulo, por el dinero en efectivo. “Los adultos mayores no deben ir detrás de un módulo alimentario. Esto es dignificar definitivamente a los adultos mayores, esa será la lucha”, consideró y agregó que ya había dialogado con el ministro de Desarrollo Social de la nación, Daniel Arroyo, sobre la posibilidad de ampliar el beneficio mediante una tarjeta o mismo a través del pago en los recibos de sueldos, tal como se implementará en esta ocasión. “Son oportunidades para buscar alternativas”. “Aplaudo de pie la decisión que tomó la directora. Si bien es por tres meses, buscaremos que quede fijo”, remarcó.
Por otro lado, Griselda Herrera también confirmó que PAMI abonará una ayuda para los centros de jubilados, que percibirán la suma de 15 mil pesos en tres meses (5 mil por meses) para aquellos que están reglamentados a nivel nacional, lo cual servirá para afrontar los gastos administrativos, teniendo en cuenta que permanecen cerrados por la pandemia, pero siguen teniendo gastos fijos. “Es una ayuda a un sector muy vulnerable”, sentenció.