29 MAY | 11:28

"El legado de Rosarito por la educación y amor a la Patria amerita hacerlo propio”

La secretaria de Culturas, Patricia Herrera, manifestó que “al hablar de Rosario Vera Peñaloza y recordarla, uno no puede sustraerse de la historia” y reflexionó sobre el pensamiento de Rosarito que “evidentemente hoy, su legado por la educación y amor a la Patria toman una gran importancia y responsabilidad en donde amerita hacerlo propio”.
 
Herrera recordó “esta mujer, riojana, docente, educadora argentina e interesada en una formación integral en los niños y niñas, que tuviese en cuenta los aspectos artísticos, físicos, musicales pero sobre todo identitario”.
 
Consideró que “trasladar al presente desde la función pública, acciones y líneas de pensamiento de Rosarito, es un compromiso de cada riojano y riojana. Mi credo patriótico: amor a la Patria más que a sí mismo. No jurar en su santo nombre falsamente, conmemorar sus glorias, honrar la Madre Patria en todos los actos de la vida, no matar el sentimiento patrio con la indiferencia cívica o la tolerancia indebida, no realizar acto alguno que mengüe la propia dignidad, quien se dignifica a sí mismo dignifica a la Patria.
En esta misma línea de pensamiento incluyó sus postulados como “cuidar los bienes del Estado más que los propios, buscar y practicar siempre la verdad, no desear jamás tener otra nacionalidad, no ambicionar los derechos de las demás naciones, ni mucho menos pretender su dominio y dar a la Argentina capacidad para no ser superada ni vencida”.
 
A manera de homenaje, la secretaria de Culturas, Patricia Herrera, planteó que el pensamiento de Rosarito “evidentemente hoy, estas palabras toman una gran importancia y responsabilidad en donde amerita hacerlas propia”.
 
Puso de manifiesto que “ella (Rosarito) siempre promovía a los educandos que debían amar a su Patria” y dedicó escritos y discursos poniendo en valor ese amor. Creo en el amor a la Patria, que inspiró a nuestros próceres a dar más independencia y libertad y en la bandera celeste y blanca que no será abatida mientras palpite un corazón argentino”.
 
Herrera manifestó además en relación a la Maestra de la Patria, que “esta búsqueda la hizo a ella completar la formación en dibujo, pintura, trabajo manual, arte decorativo, modelado, tejido en telares y todos sus materiales” y agregó que “todas actividades las volcaría después en la creación de su propio material didáctico”.
 
Sostuvo que “Rosarito tuvo un rol docente como un lazarillo e invitar a cruzar el puente. Hay allí un gesto de amor, confianza, valor y desafío” y la recordó además como “una mujer comprometida a estudiar la realidad de las escuelas, plantearse nuevos paradigmas en la enseñanza, en la pedagogía”.
Resaltó que su desafió fue además “trabajar sobre la educación y la cultura popular, en defensa de la educación pública, sin olvidar sus orígenes de  una familia tradicional, vinculada a la historia política y militar riojana, en Atiles, en el sur de la provincia de La Rioja”.
 
La secretaria repasó que además de ser “la fundadora del primer jardín de infantes en la Argentina, recorrió además en su formación como profesional y luego dictando conferencias, cursos y organizó entre sus obras más emblemáticas el Museo Argentino para la escuela primaria en el Instituto Félix Bernasconi”.
Agregó que en este ámbito “cristalizaba las ideas de Joaquín Víctor González, a las que ya adhería, la geografía como ciencia central que globaliza los fenómenos físicos, bilógicos, históricos, económicos y sociales para una educación patriótica y nacional”.
 
Continuó diciendo que “ese lugar, concebido como el primer museo argentino para la educación primaria, enseña y orienta desde la estructura dinámica como lo ideó su creadora, transformándose en la escuela viva”.
 
Destacó que “el museo se transforma como un ambiente de libertad con cierta intencionalidad lúdica, siendo la combinación deseada el aprender y disfrutar, en una presentación dinámica, presentando constantemente la amplitud de conocimiento de la niñez, fiel al espíritu de su creadora, un escenario de aprendizaje signado por la libertad y el juego”.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS