18 JUN | 16:41

"El gobernador asumió el compromiso de llevar energía, calidad y eficiencia a todos Los Llanos y lo está haciendo"

El gobierno de la provincia retoma la obra de ampliación del sistema de transporte de alta tensión que beneficiará a Los Llanos riojanos. Esta primera etapa comprende Chamical-Olpas, y se realiza con recursos propios de la provincia, explicó el gerente de Distribución de EDELAR, Sergio Osella.
 
- ¿En qué consiste la obra de energía que se inició en Chamical?
SO: Se retomó una obra muy anhelada para el sur de la provincia de La Rioja, que abarca prácticamente nueve departamentos. Esta obra es una ampliación del sistema de transporte de alta tensión. Nosotros tenemos hasta ahora una línea de alta tensión que llega hasta Chamical, donde tenemos una estación transformadora operada y mantenida por TRASNOA, y hay otra en Patquía. Después de ahí EdeLaR, distribuye toda la energía en media tensión hacia el sur, pasando por todas las localidades hasta Chepes y Ulapes.
 
- ¿Cómo es en la actualidad la calidad del servicio en la zona sur de la provincia?
SO: En esos lugares tenemos, desde hace un tiempo, inconvenientes con la calidad del servicio debido a la enorme extensión que tenemos en la zona sur, y fundamentalmente el crecimiento que tuvo en todos estos años esa zona. El lugar de mayor demanda de energía, es la ciudad de Chepes, el punto más distante que tenemos de la fuente que está en Chamical. Entonces la manera de sostener el servicio, en este momento, es a través de generación a combustible, por lo que tenemos situados en distintos puntos del sur de la provincia generadores que económicamente son difícil de sostener, pero es la única manera que podemos mantener la calidad del servicio.
 
- ¿Qué tipo de trabajos de realizan?
SO: Nosotros haremos una línea de alta tensión de Chamical hasta Chepes. Construiremos una estación trasformadora en Chepes y la vincularemos con la línea de alta tensión de Chamical, son aproximadamente 136 kilómetros de línea de alta tensión. Actualmente, la primera etapa de la obra llega hasta la localidad de Olpas, son los primeros 55 kilómetros que fueron iniciados en el año 2017-2018 y que por cuestiones financieras se paralizó la obra, pero ahora gracias a la gestión del gobernador Ricardo Quintela, se decidió continuar.
 
- ¿En cuántas etapas se divide la obra? 
SO: En principio hablamos de dos etapas, en esta primera etapa estamos preparando todas las columnas, las estructuras, y continuaremos con las bases que es lugar donde plantamos los postes. Son aproximadamente 260 columnas en estos primeros 55 kilómetros, que conectarán Chamical y Olpas. La segunda etapa son 80 kilómetros que van de Olpas a Chepes.  
 
- ¿Cuál es la inversión de la obra en esta primera etapa?
SO: Esta obra se hace con recursos propios de la provincia, con empresas que son de La Rioja para lo cual se tiene un estimado aproximado de 130 mil dólares por kilómetro. Para la ejecución de la misma se hacen licitaciones parciales, es decir por un lado se licita la compra de materiales; por otro lado se licita la construcción de las bases y el camino; y después se hace una licitación del montaje.
 
- ¿Qué importancia tiene esta obra para Los Llanos?
SO: El gobernador durante su compaña asumió el compromiso de llevar energía, calidad y eficiencia a todos los llanos y lo está haciendo, ya que esta obra trae aparejado un montón de beneficios para cada uno de los municipios, por eso el compromiso del gobernador con toda esta zona de brindar la posibilidad de contar con el suministro de energía apropiado para que a partir de ahí se puedan llegar a instalar e implementar micro emprendimientos, emprendimientos de envergadura, y todo lo que conlleva.
 
- ¿Cuál es el plazo de ejecución?
SO- Estimamos que esta primera etapa de Chamical a Olpas debería estar concluida para el segundo semestre del año que viene. En este momento están llegando las estructuras y se está retomando la construcción del camino de las bases, eso estará finalizado este año.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS