20 JUN | 21:11

Comienza campaña de vacunación antirrábica en toda la provincia

El Ministerio de Salud informa que el próximo lunes 22 del corriente comenzará una campaña gratuita de vacunación antirrábica a perros y gatos. La actividad es impulsada por la Secretaría de Promoción...
...y Prevención de la Salud junto al Programa de Zoonosis y el Colegio Médico de Veterinarios y se prevé la aplicación de unas 10 mil dosis de vacunas en toda la provincia.
 
 
En la Capital, la campaña de vacunación se llevará a cabo en el quirófano móvil que se encuentra ubicado en la explanada del Ministerio de Salud Pública, en el Centro Administrativo Provincial, de lunes a viernes, de 11 a 12 y por orden de llegada y en quince veterinarias de la ciudad.
 
 
La aplicación de la vacuna se realiza a partir de los 3 meses de vida y está destinada a aquellos animales que estén en buen estado de salud. Los perros deberán ser llevados con collar y correa y en caso de ser necesario deberán usar bozal, en tanto que los gatos en mochila, bolsos o cajas.
 
 
La campaña se extenderá hasta el próximo 22 de julio. En el caso del interior provincial as vacunas se distribuyeron en cada veterinaria.
 
 
La responsable del programa de Zoonosis, Lara Hoffmann, indicó que, “el Ministerio convocó a los veterinarios del ámbito privado y de todos los municipios a adherirse a la campaña. Por tal motivo, se les suministraron las dosis y materiales correspondientes”.
 
 
En este sentido, la profesional agradeció la colaboración del Colegio Médico Veterinario por sumarse a la propuesta del Ministerio.
 
 
La campaña antirrábica es anual, gratuita y obligatoria, se aplica de forma anual y está destinada a los animales domésticos: perros y gatos. “Es muy importante que los dueños de las mascotas concurran a inmunizar sus animalitos debido a que las personas corren riesgos de contraer la enfermedad” dijo Hoffmann.
 
 
La profesional explicó que la rabia es una enfermedad zoonótica viral, de tipo aguda e infecciosa. Es causada por un virus que ataca el sistema nervioso central. Afecta a mamíferos ubicados en dos grandes nichos ecológicos: aéreo (murciélagos) y terrestre (perros, gatos, mangostas, zorros, hurones, mapaches y lobos).
 
 
El virus de la rabia se encuentra difundido en todo el planeta y ataca a mamíferos, tanto domésticos como salvajes, incluyendo también al ser humano. Se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se contagia al humano cuando animales infectados lo atacan y provocan en el humano alguna lesión por mordedura. Además, el virus puede ser transfundido también cuando un individuo que tiene algún corte en la piel (vía de entrada del virus) tiene contacto con las secreciones salivales de un animal infectado.
 
 
Las veterinarias de Capital que realizaran la vacunación antirrábica son: Baicos; Cuchas; Otero; San Roque; Jagüel; Sanatorio Animal; Mundo Mascota; Datura y 5 Soles.
 
 
Prevención.
 
 
La rabia no tiene cura, advirtió Hoffmann, y “la única forma de prevenirla es vacunando todos los años a las mascotas”. Esta actividad es esencial para la prevención de los casos en la población humana. La misma debe realizarse de forma anual, y por lo tanto no debe ser postergada.
 
 
La vigilancia de la rabia es permanente en todo el país, priorizando la región NOA y NEA, donde hubo en los últimos años brotes de rabia canina y pareciente.
 
 
Finalmente, la funcionaria explicó que la campaña de castración gratuita continua vigente y se realiza en el mismo quirófano ubicado en el Ministerio de Salud. Los turnos son programados con turnos que deben solicitarse de lunes a viernes de 9 a 12 horas.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS