...De esta manera se brindarán herramientas que contribuirán al diseño, formulación y desarrollo de políticas públicas en Derechos Humanos.
Este jueves se concretó en el Ministerio de Salud una reunión de las autoridades de las áreas que forman parte del Observatorio Comunitario de Derechos Humanos. En la oportunidad se acordó trabajar coordinadamente en la promoción y formación de agentes comunitarios, la elaboración de informes y datos estadísticos y profundizar en cuestiones referidas a hechos de violencia institucional, de género y doméstica.
Participaron de la reunión de los secretarios de Promoción y Prevención de la Salud Marcia Ticac; de Derechos Humanos Délfor Brizuela, los directores de Atención Primaria de la Salud, Eliana Alem; de Relaciones con la Comunidad Jorge Castro; de Promoción de Derechos Humanos Marcelo Acosta y los coordinadores Pamela Minue y Francisco Pintor.
Al finalizar la reunión, la secretaria de Promoción y Prevención de la Salud Marcia Ticac, señaló que "la idea es intercambiar acciones con distintas áreas del gobierno, para ser más operativos" y agregóque "por pedido de nuestro gobernador Ricardo Quintela y el ministro Juan Carlos Vergara, avanzamos en un trabajo comunitario con un enfoque de género".
La funcionaria indicó que "debemos entrar todos en un proceso de aprendizaje tanto la comunidad como las autoridades de las distintas áreas, deconstruyendo muchos aspectos que tenemos internalizados y comenzar a funcionar como un Estado reorganizado".
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos, Delfor Brizuela explicó que "el observatorio convoca especialmente a jóvenes por ello se incluye en este espacio a las secretarias de Relaciones con la Comunidad, de Juventud y Derechos Humanos, es una idea que está madurando para fortalecer vínculos y redes".
Asimismo, aseguró que "la gente espera que brindemos información fehaciente y para ello debemos trabajar coordinadamente apuntando a ese vínculo, recogiendo información estadística y utilizarla como materia prima para cada acción que realicemos".
Brizuela subrayó que "la salud es uno de los derechos humanos básicos y vemos que se ha tomado a la salud como objeto y mercancía y este gobierno a través del ministro Vergara quiere recuperar esa idea de derecho y por lo tanto un Estado presente en el territorio".
"Entonces este observatorio apunta a eso, a no interferir en lo que se está haciendo sino aportar para mejorar todo lo que se está haciendo en una gestión y garantizar los derechos humanos de los ciudadanos", concluyó el funcionario.