24 JUL | 15:31

La Iglesia colaborará con un mensaje de concientización sobre la situación sanitaria

La Iglesia se suma al trabajo que se está realizando por la pandemia, transmitiendo un mensaje sobre los cuidados en esta nueva normalidad que estamos atravesando...

...En un encuentro que se concretó en la Iglesia Tinkunaco, el Ministerio de Salud, por medio de los equipos de Epidemiología y de Salud Mental, expusieron sobre la situación de la provincia.

Fue una reunión cálida en la cual se abordaron todos los temas de la pandemia que afecta el mundo, a la Argentina y a nuestra provincia. La iglesia se puso a disposición del equipo de trabajo y sus representantes se comprometieron a realizar un acompañamiento espiritual acercando el mensaje a la comunidad.
 
La charla estuvo encabezada por el ministro de Salud Juan Carlos Vergara, el secretario de Derechos Humanos Délfor Brizuela, el obispo Dante Braida, los directores de epidemiología Eduardo Bazan, de Salud Mental Miguel Fariz y de Adicciones Jorge Guillén y un grupo de sacerdotes de diferentes Iglesias de la Capital.
 
Al finalizar el encuentro, Juan Carlos Vergara agradeció al obispo por haber permitido acercarnos y puntualizó que “nosotros tenemos una necesidad de comunicar y buscar actores de nuestra sociedad que sean multiplicadores de estos mensajes en este momento de la pandemia y tenemos la obligación de transmitir algunos conceptos”.
Manifestó que “la gente debe comprender la situación y los referentes sociales de nuestra comunidad, en este caso el obispo y los sacerdotes son referentes que van a ayudarnos en la difusión con la gente, con la sociedad”.
 
Vergara aseguró que “debemos cuidarnos entre todos, necesitamos la colaboración de todos y esta colaboración va a surgir de estos cimientos, de la educación y de poder contar con herramientas que nos sirvan a todos para que solidariamente tengamos actitudes de cuidado”.
 
Involucrar a todos los actores sociales
El secretario de Derechos Humanos, Délfor Brizuela puntualizó que “esta reunión se concretó para dialogar sobre esta nueva normalidad que estamos viviendo” y explicó que “hablando con el equipo de Salud coincidimos en que es una etapa en la cual hay que formar la conciencia ciudadana, para que el control que tengamos que llevar adelante en la lucha contra el virus y sus consecuencias esté en manos de la comunidad”.
 
De esta manera, Brizuela remarcó la importancia de los actores sociales, ya que “son quienes tienen incidencia en la comunidad, hablamos de líderes, de referentes sociales y pensamos en los sacerdotes que están en los barrios”. 
 
“Las medidas que el Ministerio propone no son una imposición caprichosa, son para vivir mejor como comunidad y dar esta batalla, ese es el sentido y en mi carácter de secretario de Derechos Humanos, debemos garantizar el derecho a la salud y la gente lo tiene que conocer y formarse”, subrayó el funcionario. 
 
Brizuela resaltó la tarea del gobierno y dijo: “admiramos la tarea inmensa que ha hecho el ministro junto a su equipo de estar día y noche al pie del cañón junto a nuestro gobernador y hoy pueden mostrarnos toda esa información que es muy útil, porque la información nos forma y nos evita que caigamos en ese circuito de naturalizar la mentira y termina rigiendo nuestra vida”.
 
 
Actividad religiosa
 
El obispo Dante Braida explicó que “en la vuelta de la actividad religiosa tenemos que insistir en la nueva normalidad, poder incorporar decididamente el uso del tapa boca, del distanciamiento social y tratar de recuperar las actividades que también ayudan mucho a la salud mental y espiritual pero con estos nuevos hábitos y normativas”.
 
“También debemos plantear y dialogar sobre otros efectos de la pandemia, como los vínculos dentro de la familia, los vínculos con la sociedad, las adicciones y como se potenciaron con la pandemia”.
Braida sostuvo que “esto nos compromete a hacer un aporte más desde el ámbito espiritual y religioso y poder llegar a la población más vulnerable. Hoy se abrió una puerta grande para poder seguir caminando juntos”.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS