...inclusión e igualdad de ofertas y oportunidades de todo ser humano, casi me vi en la obligación de rememorar la "Pirámide de Maslow" como punto de partida para entender por qué... hoy debemos tomar la red como una de las necesidades básicas imprescindible, e irremplazable por el momento.
Y me plantee la inconducente hipótesis de una vida inserta en el mundo moderno sin la herramienta base, sin la llave maestra a un mundo de posibilidades, cada vez más saturada en búsquedas de todo tipo, por millones de personas. No voy a indagar ni mucho menos investigar o calificar la calidad de vida o si es bueno o malo, si antes se vivía mejor, si en realidad bla, bla , bla. no es mi objetivo en éste ensayo.
La pregunta que me hago es: en qué lugar se ubicaría la red internet en la pirámide de Maslow y cómo nos afecta y acciona o condiciona el acceder a todo lo que nuestra mente imagina poder encontrar y que nos sucede cuando no contamos con esa herramienta para satisfacer nuestra necesidad, en muchos casos básica. Regresando a nuestro encabezado sobre que: sólo las necesidades insatisfechas influyen en el comportamiento de las personas, Maslow plantea que las satisfechas no genera comportamiento alguno más allá del disfrute.
Abrahan M. plantea su teoría en la jerarquía de las necesidades humanas y sobre la motivación no tan solo en el campo de la psicología, también en lo empresarial, marketing o publicidad, y despliega una jerarquía de necesidades humanas sostiendo que, en la medida que se satisfacen las necesidades básicas de las personas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados. Siendo las necesidades básicas el piso de la pirámide.
Por ende, podemos suponer que sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores y todos los seres humanos aspiramos a necesidades superiores.
Maslow denomina al nivel superior la última escala en la pirámide como la de “Autorrealización” que tiene que ver con la motivación del crecimiento, la necesidad de ser.
La pirámide de Abrahan Maslow plantea en sus cinco escalas desde las más primarias y a medida que nos elevamos y como explicitamos anteriormente al satisfacer las más primaria vamos elevando el piso de la pirámide es la Fisiología-Seguridad-Afiliación-Reconocimiento. Autorrealización.
No nos vamos a detener en cada escala piramidal, si hay algún lector avezado puede recurrir a las fuentes de linkearemos al final para desarrollar detenidamente su investigación, nosotros nos vamos a detener en la última escala que tiene que ver con la “Autorrealización”
Es en éste nivel donde nos fundamentamos en asegurar que la “Internet” es una necesidad básica del siglo y que se desarrollará a niveles impensados hoy por hoy, y que todos aquellos que desean pertenecer al mundo en desarrollo constante, al mundo del crecimiento, del conocimiento, al mundo del saber y de satisfacer la necesidad de ser, indefectiblemente requiere una herramienta que se llama Internet.
Hoy la autorrealización está íntimamente ligada a la red. Por ende es el Estado el que debe regular y direccionar para que el conocimiento de todos esté realmente y sin condicionamientos al alcance de todo ser humano.
La “Autorrealización” está en lo más alto del a escala de las jerarquías y tiene que ver su capacidad de acceso no tan sólo con el respeto así mismo, a su confianza de ser competente sino también en el reflejo de la sociedad y en la sociedad.
Cuando no podemos alcanzar esas necesidades de realización por los motivos que sean, comenzamos a sentir la angustia al no poder satisfacernos y desarrollarnos y la autoestima e inferioridad de condiciones con el otro, marcan las diferencias por las que todos deberíamos trabajar en el objetivo de lograr “Igualdad de oportunidades para todos”. En este nivel se comienzan a forjar los sueños, y eso hace a una vida plena y en armonía.
* https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow
* Maslow, Abraham A Theory of Human Motivation
*Pirámide de Maslow aplicada a la motivación en el trabajo