...A su vez, explicó el tratamiento con Ibuprofeno y, resaltó la ampliación de sistema sanitario con más camas y recurso humano.
Consultado sobre las personas que tengan síntomas que correspondan al virus, o sospechas del mismo, el ministro expuso que, "Lo más importante es la consulta, el paciente que tiene síntomas, inmediatamente tiene que concurrir a los distintos lugares, y no solo llamar al 107 que es de emergencia, pero si estar alerta ante casos que tengan complicaciones".
Asimismo indicó que, "Los pacientes con síntomas como dolor de cabeza, dolor muscular, tos, fiebre o falta de aire no deben dejarse estar en casa y asistir a un centro médico", recomendó. Y en ese aspecto añadió que "cuanto más temprano vayan, se puede seleccionar a las personas que necesiten ser hisopadas o aisladas".
Por otro lado comentó que "A veces por temor o desconocimiento, hay pacientes que no consultan y hoy tenemos que considerar que todas las patologías respiratorias pueden ser COVID-19 porque no hay circulación de otros virus", manifestó.
Sobre el uso de ibuprofeno para el tratamiento de personas con COVID-19 positivo, el ministro explicó que, "se usa en pacientes medicados con este tipo de medicamentos, y todo paciente que se considera que debe usar, se lo aplica". Explicó que son todos tratamientos que ayudan a la recuperación: "Hoy tenemos 1068 pacientes recuperados, de los 2039 casos acumulados", adjuntó.
En ese mismo marco, Vergara resaltó el anuncio del gobernador de la incorporación de 30 enfermeros, y la ampliación del sistema de salud con camas. "Se está ampliando todo lo previsto, y en este momento se agregaron 30 camas en el hospital y hemos hecho un llamado a los profesionales médicos que no estaban trabajando en el sistema de salud".